Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género digital

El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en el uso de Internet se cerró en 2019, siguen existiendo diferencias en las habilidades digitales entre mujeres y hombres, y también entre la población mayor.

Brecha de género digital

Mientras que las mujeres destacan en las competencias digitales relacionadas con la comunicación y la información, los hombres puntúan mejor en software y en la solución de problemas digitales. Esta disparidad se agudiza en los grupos de edad más avanzada, a partir de los 65 años, y desaparece por completo en las nuevas generaciones, conocidas como “nativas digitales”.

El estudio pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género, como la creciente automatización de las ocupaciones, la creciente brecha salarial en las profesiones de la economía digital y el aumento del sesgo en algoritmos y datos.

Cálculo de coste de oportunidad

En la actualidad, hay 247.600 hombres más ocupando puestos STEM que mujeres. Si se igualara la ocupación de mujeres y hombres, manteniendo la productividad media del sector registrada en 77.600 euros por empleado, se generarían 31.200 millones de euros más al año, equivalentes al 2,8% del PIB de 2019.

El número de mujeres ejerciendo profesiones STEM en el sector digital sólo alcanza al 20%, lo que provoca sesgos de género en el acceso a herramientas digitales que es preciso corregir, pues la sociedad digital y moderna que estamos construyendo será mejor y más eficaz si el talento femenino forma parte de ella en condiciones de igualdad real.

António Coimbra,

Presidente de Vodafone España

Consulta otras brechas

Brecha en la Conciliación

El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades...

Brecha en el Consumo

El informe, presentado por L’Oréal España, desvela que la mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible. La investigación desvela la radiografía de la mujer consumidora: gestiona...

Brecha en el Empleo

El estudio, presentado por PwC, pone de relieve los principales factores causantes de la brecha de género en el empleo, como la interrupción laboral por embarazo o lactancia, las diferencias...

Brecha en la Movilidad

El estudio, presentado por BMW Group, muestra las diferencias entre géneros en el ámbito de la movilidad, las cuales se basan en una mayor apuesta por parte de la mujer...

Brecha en el Ocio

El estudio, presentado por Mahou San Miguel, pone de manifiesto que las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta...

Brecha en las Pensiones

El estudio, presentado por MAPFRE, revela que la trayectoria laboral de las mujeres es uno de los principales determinantes de la menor cuantía de pensión percibida. Dicha trayectoria desemboca, por...

Brecha en la Salud

El estudio, presentado por Merck, muestra un análisis de la brecha de género en salud y su impacto económico y social. Parte de la premisa de que esta brecha es...

Brecha en el Turismo

El estudio, presentado por Meliá Hotels International, pone de relieve que el turismo es una actividad necesaria, no solo para el bienestar personal, sino también para la economía en su...
Ir al contenido