Ir al contenido
La brecha de género en pensiones resta 28.500 millones a la economía española cada año El informe de ClosinGap, liderado por MAPFRE, revela que la desigualdad en jubilación y ahorro entre mujeres y hombres supone un impacto económico de 28.500 millones de euros anuales, equivalente al 1,8% del PIB

Brecha de género en las pensiones

La segunda edición del informe “Coste de oportunidad de la brecha de género en pensiones y ahorro previsional”, elaborado por la Asociación ClosinGap y liderado por MAPFRE, revela que la desigualdad en jubilación y ahorro entre mujeres y hombres supone un impacto económico de 28.500 millones de euros anuales, equivalente al 1,8% del PIB.

Según el estudio, esta brecha impide la creación de cerca de 500.000 empleos y reduce los ingresos públicos en unos 4.900 millones de euros cada año.

La brecha de género en los ingresos durante la jubilación

Las cifras muestran diferencias significativas: las mujeres perciben 510 euros menos de pensión al mes que los hombres y solo el 57% de las pensionistas accede a una prestación por jubilación, frente al 82% de los hombres. Además, tres de cada diez mujeres mayores dependen de una pensión de viudedad.

«El reto, por tanto, no es resignarse a que la desigualdad sea una herencia inevitable. El reto es acelerar este proceso. Lograr que las trayectorias de las mujeres no estén condicionadas por renuncias forzadas ni por techos invisibles. Garantizar que la longevidad, que es un orgullo nacional, no se convierta en un factor de vulnerabilidad. Y, sobre todo, asegurar que la jubilación sea una etapa de autonomía y dignidad, no de incertidumbre»

Marieta Jiménez Presidenta de ClosinGap

Un impacto directo en la jubilación

Es necesario activar las cookies para ver este contenido

El informe alerta también de las dificultades añadidas en materia de dependencia. Las mujeres viven de media cinco años más que los hombres, pero con menos recursos económicos para afrontar los costes de cuidados, que a partir de los 80 años multiplican por 1,8 la pensión media femenina.

Para ClosinGap y MAPFRE, reducir la brecha de género en pensiones no es solo una cuestión de justicia social, sino también de eficiencia económica: significaría más consumo, más empleo, más recaudación y mayor cohesión social.

Suscríbete a nuestra newsletter