Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género en el consumo

El informe, presentado por L’Oréal España, desvela que la mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible. La investigación desvela la radiografía de la mujer consumidora: gestiona las finanzas en casa y compra de forma más consciente, reflexiva y multicanal que el hombre.

Brecha de género en el consumo

La mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible, compra de forma más consciente, reflexiva y multicanal que el hombre.

La mujer tiene mayor conciencia ambiental y adopta comportamientos más sostenibles que el hombre. Más del 61% de las mujeres españolas reconocen su responsabilidad sobre el cambio climático, frente a menos de la mitad de los hombres.

La mujer se afianza como agente de cambio hacia la nueva economía circular, lidera la reducción de residuos, la reutilización de productos y el reciclaje.

Cálculo de coste de oportunidad

La brecha en el consumo tiene un impacto económico de 5.424 millones de euros, valor que se alcanzaría si los 12,2 millones de hogares encabezados por hombres que hay en España, frente a los 6,4 millones liderados por mujeres, equipararan su consumo al de las mujeres. Del mismo modo, el PIB español en 2019 aumentaría cerca de medio punto y la recaudación fiscal en 2.199 millones de euros, considerando un IRPF del 10,5% y una cotización media del 30%.

El informe demuestra cómo la mujer está actuando como motor en la transición hacia un consumo más responsable y sostenible, dos valores al alza y muy necesarios en el contexto actual. La mujer se posiciona, por tanto, como un referente en el avance hacia la economía circular y se afianza como modelo a seguir para las nuevas generaciones.

 

Juan Alonso de Lomas,

Presidente de L’Oréal España

Consulta otras brechas

Brecha en la Conciliación

El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades...

Brecha Digital

El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en...

Brecha en el Empleo

El estudio, presentado por PwC, pone de relieve los principales factores causantes de la brecha de género en el empleo, como la interrupción laboral por embarazo o lactancia, las diferencias...

Brecha en la Movilidad

El estudio, presentado por BMW Group, muestra las diferencias entre géneros en el ámbito de la movilidad, las cuales se basan en una mayor apuesta por parte de la mujer...

Brecha en el Ocio

El estudio, presentado por Mahou San Miguel, pone de manifiesto que las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta...

Brecha en las Pensiones

El estudio, presentado por MAPFRE, revela que la trayectoria laboral de las mujeres es uno de los principales determinantes de la menor cuantía de pensión percibida. Dicha trayectoria desemboca, por...

Brecha en la Salud

El estudio, presentado por Merck, muestra un análisis de la brecha de género en salud y su impacto económico y social. Parte de la premisa de que esta brecha es...

Brecha en el Turismo

El estudio, presentado por Meliá Hotels International, pone de relieve que el turismo es una actividad necesaria, no solo para el bienestar personal, sino también para la economía en su...
Ir al contenido