Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género en el turismo

El estudio, presentado por Meliá Hotels International, pone de relieve que el turismo es una actividad necesaria, no solo para el bienestar personal, sino también para la economía en su conjunto. La existencia de una brecha en este ámbito parte de la premisa de que el género es un elemento diferenciador en la demanda efectiva de servicios turísticos.

Brecha de género en el turismo

Esta brecha está directamente relacionada con las dinámicas de desigualdad de género que persisten en el mercado laboral, que a su vez se ven influidas por la enorme brecha que aún existe en España en la conciliación de la vida personal y laboral.

Otra de las principales diferencias entre hombres y mujeres reside en las motivaciones para viajar. A pesar de viajar un 6,9% menos que los hombres, cuando lo hacen por motivos personales las mujeres realizan 2,2 millones de viajes anuales más que ellos, son más previsoras a la hora de organizar y lideran el uso de webs o apps para la realización de reservas.

Cálculo de coste de oportunidad

El coste de oportunidad más inmediato se produce en el turismo de negocios. El impacto económico de la brecha de género en este tipo de turismo alcanza los 2.350 millones de euros al año. Por cada viaje de negocios realizado al año por una mujer, un hombre realiza tres. De eliminarse esta brecha, se registrarían 6 millones de viajes de negocio adicionales, con su correspondiente gasto en hostelería, comercio y transporte.

Este análisis pone de manifiesto que hombres y mujeres viajan de forma diferente, lo que a priori no plantea un problema. Sin embargo, también evidencia la existencia de brechas en el turismo resultantes de las desigualdades que persisten en el empleo, el ocio o la conciliación.

Gabriel Escarrer,

Vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Meliá Hotels International

Consulta otras brechas

Brecha en la Conciliación

El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades...

Brecha en el Consumo

El informe, presentado por L’Oréal España, desvela que la mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible. La investigación desvela la radiografía de la mujer consumidora: gestiona...

Brecha Digital

El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en...

Brecha en el Empleo

El estudio, presentado por PwC, pone de relieve los principales factores causantes de la brecha de género en el empleo, como la interrupción laboral por embarazo o lactancia, las diferencias...

Brecha en la Movilidad

El estudio, presentado por BMW Group, muestra las diferencias entre géneros en el ámbito de la movilidad, las cuales se basan en una mayor apuesta por parte de la mujer...

Brecha en el Ocio

El estudio, presentado por Mahou San Miguel, pone de manifiesto que las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta...

Brecha en las Pensiones

El estudio, presentado por MAPFRE, revela que la trayectoria laboral de las mujeres es uno de los principales determinantes de la menor cuantía de pensión percibida. Dicha trayectoria desemboca, por...

Brecha en la Salud

El estudio, presentado por Merck, muestra un análisis de la brecha de género en salud y su impacto económico y social. Parte de la premisa de que esta brecha es...
Ir al contenido