Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género en la salud

El estudio, presentado por Merck, muestra un análisis de la brecha de género en salud y su impacto económico y social. Parte de la premisa de que esta brecha es el conjunto de desigualdades existentes en el estado de bienestar físico, psicológico, social y espiritual por condición de género y, por tanto, susceptibles de ser evitables.

Brecha de género en la salud

El deterioro de la salud reduce la capacidad de generación de ingresos, produce costes directos, indirectos e intangibles, repercute en la salud demográfica y económica del país, en la calidad del capital humano, en la productividad y limita el potencial de crecimiento tanto personal como del conjunto de la economía. En el momento en que esa ausencia de salud presenta un comportamiento diferente en hombres y mujeres es cuando nos encontramos ante una brecha de género.

Según la Encuesta Nacional de Salud “los hombres valoran su salud favorablemente (78%) con mayor frecuencia que las mujeres (70%)” y “la brecha se ensancha según se desciende en la escala social”.

Cálculo de coste de oportunidad

El coste de oportunidad más inmediato se produce desde un punto de vista demográfico, ya que afecta al crecimiento vegetativo y estructura de la pirámide poblacional. Y en términos de PIB total, este coste (crecimiento al que se renuncia por una menor tasa de natalidad), sería de 31.003 millones de euros, cantidad equivalente a casi el 50% del gasto público anual en sanidad en España.

Las mujeres viven más años, pero con peor salud que los hombres. De eliminarse estas desigualdades, el ahorro potencial que supondría para el conjunto de la sociedad que las mujeres llegaran a la edad avanzada con mejor salud sería de casi 9.000 millones de euros al año, equivalente al 0,8% del PIB.

 

Marieta Jiménez

Presidenta de ClosinGap

Presidenta europea de Merck Healthcare

Consulta otras brechas

Brecha en la Conciliación

El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades...

Brecha en el Empleo

El estudio, presentado por PwC, pone de relieve los principales factores causantes de la brecha de género en el empleo, como la interrupción laboral por embarazo o lactancia, las diferencias...

Brecha en la Movilidad

El estudio, presentado por BMW Group, muestra las diferencias entre géneros en el ámbito de la movilidad, las cuales se basan en una mayor apuesta por parte de la mujer...

Brecha en el Consumo

El informe, presentado por L’Oréal España, desvela que la mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible. La investigación desvela la radiografía de la mujer consumidora: gestiona...

Brecha Digital

El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en...

Brecha en el Ocio

El estudio, presentado por Mahou San Miguel, pone de manifiesto que las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta...

Brecha en las Pensiones

El estudio, presentado por MAPFRE, revela que la trayectoria laboral de las mujeres es uno de los principales determinantes de la menor cuantía de pensión percibida. Dicha trayectoria desemboca, por...

Brecha en el Turismo

El estudio, presentado por Meliá Hotels International, pone de relieve que el turismo es una actividad necesaria, no solo para el bienestar personal, sino también para la economía en su...
Ir al contenido