Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género en la movilidad

El estudio, presentado por BMW Group, muestra las diferencias entre géneros en el ámbito de la movilidad, las cuales se basan en una mayor apuesta por parte de la mujer por el transporte compartido, en su mayor conciencia medioambiental y en la complejidad de los desplazamientos en comparación con el hombre.

Brecha de género en la movilidad

La mujer actúa como líder de la transformación de la movilidad urbana, pues sus patrones de comportamiento en esta materia son replicados por las generaciones más jóvenes.

En línea con un uso mayoritario del transporte compartido, las mujeres muestran mayor preferencia por el transporte público que los hombres. Y en el caso de vehículos privados, optan por vehículos ecológicos y menos contaminantes.

El análisis de los motivos de los desplazamientos evidencia una mayor carga de responsabilidad que la mujer asume en casa, carga que hace que ellas se desplacen con más frecuencia, y también con mayor planificación.

Cálculo de coste de oportunidad

El coste de oportunidad recae en el impacto medioambiental. Las mujeres generan un 9% menos de emisiones de CO2 al día que los hombres.

Atendiendo al precio de la tonelada de CO2, el valor económico de la contaminación generada por los hombres asciende a 31.350 euros al día más que las mujeres. En relación al impacto económico-social causado por la contaminación si la sociedad se comportara en materia de movilidad como lo hacen las mujeres, el Estado podría ahorrar más de 93 millones €/año.

El informe muestra, por primera vez, cómo se está transformando la movilidad en España hacia una movilidad más compartida, autónoma, eléctrica y conectada. Las conclusiones ponen de manifiesto cómo los jóvenes están replicando la forma de moverse de la mujer y señalan, además, un cambio de paradigma entre las nuevas generaciones.

Manuel Terroba,

CEO de BMW Group España y Portugal

Consulta otras brechas

Brecha en el Turismo

El estudio, presentado por Meliá Hotels International, pone de relieve que el turismo es una actividad necesaria, no solo para el bienestar personal, sino también para la economía en su...

Brecha en la Salud

El estudio, presentado por Merck, muestra un análisis de la brecha de género en salud y su impacto económico y social. Parte de la premisa de que esta brecha es...

Brecha en las Pensiones

El estudio, presentado por MAPFRE, revela que la trayectoria laboral de las mujeres es uno de los principales determinantes de la menor cuantía de pensión percibida. Dicha trayectoria desemboca, por...

Brecha en el Ocio

El estudio, presentado por Mahou San Miguel, pone de manifiesto que las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta...

Brecha en el Empleo

El estudio, presentado por PwC, pone de relieve los principales factores causantes de la brecha de género en el empleo, como la interrupción laboral por embarazo o lactancia, las diferencias...

Brecha Digital

El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en...

Brecha en el Consumo

El informe, presentado por L’Oréal España, desvela que la mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible. La investigación desvela la radiografía de la mujer consumidora: gestiona...

Brecha en la Conciliación

El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades...
Ir al contenido