Premios 2020

Los premios ClosinGap nacen con el objetivo de reconocer el trabajo de destacadas personalidades del mundo económico, profesional y periodístico en la transformación social hacia una mayor igualdad de oportunidades.

María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)

Trayectoria profesional vinculada a la innovación en la igualdad de oportunidades.

Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Valencia y doctora en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid (bajo la dirección de Margarita Salas, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC). Su carrera ha discurrido en el laboratorio de la doctora Carol Greider en el Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York (EEUU), como investigadora postdoctoral, y desde 1997, como jefa de grupo de investigación y científica del CSIC en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC). Especializada en los telómeros y la telomerasa, desdeel año 2011 dirige en España el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).

Rosa María Calaf, periodista. Cofundadora de la televisión autonómica TV3

Trayectoria vinculada a la transformación social hacia la igualdad de oportunidades.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, fue una de la reporteras pioneras en televisión española. Durante más de 37 años de labor periodística, ha estado en más de 160 países como corresponsal: Estados Unidos, Moscú, Buenos Aires y la corresponsalía de Asia-Pacífico. En 1982-83 fue cofundadora de la televisión autonómica catalana TV3, junto al periodista Alfons Quintá. Doctora Honoris Causa por las Universidades de Rovira i Virgili de Tarragona y Miguel Hernández, de Elche, en la actualidad, es miembro del Comité Editorial del diario 65ymas.com, enfocado en las personas mayores.

Augusto López Claros, economista boliviano. Ex representante del FMI

Trayectoria profesional vinculada a la generación de conocimiento económico en la igualdad de oportunidades.

Este economista internacional con más de 30 años de experiencia en organizaciones internacionales, incluido el Banco Mundial, ejerce en la actualidad como Investigador titular en la Escuela de Servicio Exterior de la Universidad de Georgetown. Formado en Reino Unido y Estados Unidos, fue profesor de Economía en la Universidad de Chile. Más tarde fue economista jefe y director del Programa de Competitividad Global en el Foro Económico Mundial en Ginebra, donde también fue editor del Informe de Competitividad Global. Asimismo, fue representante del Fondo Monetario Internacional en la Federación de Rusia durante la década de 1990. Autor, entre otros, del libro “Equality for Women, Prosperity for All”.

Ir al contenido