

ClosinGap lanza por primera vez el Índice ClosinGap para cuantificar el impacto de las distintas brechas de género en el PIB español.
El Índice ClosinGap es un indicador propio, desarrollado junto a PwC, que permite medir el impacto económico de la desigualdad de género en España y seguir su evolución año a año. El Índice está compuesto por 5 categorías críticas: Empleo, Educación, Conciliación, Digitalización y Salud y Bienestar. Dentro de estas categorías se analizan un total de 28 variables clave en el desarrollo personal y profesional de una sociedad, seleccionadas mediante criterios de relevancia, fiabilidad (fuentes públicas) y actualización periódica, con el objetivo de cuantificar el coste de oportunidad que supone la falta de paridad para el PIB español. Se trata del único indicador de estas características que existe en España y uno de los pocos que existen a nivel mundial.
La conciliación sigue siendo la gran asignatura pendiente
La descomposición del Índice ClosinGap muestra que la brecha de género más grande se da en la categoría Conciliación, lo que repercute en unas tasas de inactividad y de parcialidad laboral mucho más elevadas entre las mujeres en comparación con los hombres. Con una brecha en 2020 del 56% se trata de la brecha más grande, pero también la que se está cerrando a un mayor ritmo. De seguir esta progresión, habrá desaparecido en 20 años.
El impacto sobre el PIB de cerrar la brecha de género en España
El informe cuantifica el impacto económico de las brechas de género, ya que todas ellas inciden de forma directa o indirecta en el PIB a través del mercado laboral. Son tres los aspectos clave en el empleo que penalizan a la mujer y, en consecuencia, a la economía: su participación más reducida en el mercado laboral, el menor número de horas trabajadas debido a la mayor tasa de parcialidad y la sobrerrepresentación que tienen en sectores económicos menos productivos. En total, si cerrásemos estas tres brechas del mercado laboral, el PIB español de 2019 podría haber sido un 18,5% superior.


El Índice ClosinGap es el primer indicador de estas características que existe en España y nos va a permitir, por primera vez, poner cifras y medir el coste de oportunidad de las brechas de género de nuestro país. Los resultados son claros y muestran que aún tenemos un camino largo por recorrer para lograr una sociedad igualitaria y eliminar así todas las barreras que nos impiden incorporar de lleno todo el talento femenino.
Manuel Martín Espada,
Socio responsable de Mercados de PwC España
Consulta otras brechas


Brecha Digital

Brecha en el Empleo

Brecha en la Conciliación
