Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género en el ocio

El estudio, presentado por Mahou San Miguel, pone de manifiesto que las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta de Empleo del Tiempo del INE, de una hora y treinta y siete minutos menos al día de tiempo libre.

Brecha de género en el ocio

Definida como el conjunto de desigualdades por condición de género -y, por tanto, susceptibles de ser evitables determinantes de la disponibilidad y uso del tiempo libre que hacen hombres y mujeres, y que evidencia que “las mujeres disponen de menos tiempo libre que los hombres”, concretamente, y de acuerdo con la más reciente Encuesta de Empleo del Tiempo del INE, de una hora y treinta y siete minutos menos al día de tiempo libre.

Cálculo de coste de oportunidad

Es el valor económico de la alternativa a la que se renuncia al decidirse por una determinada actuación o gasto. El valor económico citado iguala a los beneficios que se habrían obtenido de haber elegido la mejor alternativa posible. Existe siempre un coste de oportunidad porque los recursos disponibles son limitados (ya se trate de dinero o tiempo) y es precisamente esta circunstancia la que obliga a elegir entre las opciones posibles.

Anteriores estudios desarrollados por ClosinGap han puesto de manifiesto, por poner un ejemplo, que el 40% de los ocupados –hombres y mujeres- tiene horario de jornada partida con dos horas destinadas a la comida, hecho que resta una hora diaria de tiempo libre y, en términos generales, provoca que dejen de disfrutarse en España 1.706 millones de horas de ocio.

Eduardo Petrossi,
CEO de Mahou San Miguel

Consulta otras brechas

Brecha en la Conciliación

El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades...

Brecha en el Empleo

El estudio, presentado por PwC, pone de relieve los principales factores causantes de la brecha de género en el empleo, como la interrupción laboral por embarazo o lactancia, las diferencias...

Brecha en la Movilidad

El estudio, presentado por BMW Group, muestra las diferencias entre géneros en el ámbito de la movilidad, las cuales se basan en una mayor apuesta por parte de la mujer...

Brecha en el Consumo

El informe, presentado por L’Oréal España, desvela que la mujer lidera el cambio hacia un consumo más responsable y sostenible. La investigación desvela la radiografía de la mujer consumidora: gestiona...

Brecha Digital

El estudio, presentado por Vodafone, pone de manifiesto los desafíos que la digitalización del empleo supone para la igualdad de género. A pesar de que la brecha de género en...

Brecha en las Pensiones

El estudio, presentado por MAPFRE, revela que la trayectoria laboral de las mujeres es uno de los principales determinantes de la menor cuantía de pensión percibida. Dicha trayectoria desemboca, por...

Brecha en la Salud

El estudio, presentado por Merck, muestra un análisis de la brecha de género en salud y su impacto económico y social. Parte de la premisa de que esta brecha es...

Brecha en el Turismo

El estudio, presentado por Meliá Hotels International, pone de relieve que el turismo es una actividad necesaria, no solo para el bienestar personal, sino también para la economía en su...
Ir al contenido