

Analizando el coste de oportunidad de la desigualdad de género en la conciliación
El estudio, presentado por Repsol, analiza la brecha en la conciliación y sus efectos en la economía y la sociedad. Esta brecha se puede definir como el conjunto de desigualdades por condición de género y, por tanto, susceptibles de ser evitables- determinantes de la disponibilidad y uso del tiempo que hacen hombres y mujeres para atender todos los aspectos de su vida diaria.
Brecha de género en la conciliación
La organización del tiempo dedicado al trabajo y a las responsabilidades familiares y del hogar está descompensada por condición de género, lo que actúa en detrimento tanto de la participación de la mujer en el mercado del trabajo como en los ingresos de la unidad familiar.
En general, la responsabilidad de los cuidados de familiares y las tareas domésticas recaen más sobre las mujeres, y estas horas dedicadas a las labores domésticas podrían dedicarse a otra cosa, por lo que llevan asociadas un coste de oportunidad.
Cálculo de coste de oportunidad
Multiplicando el número de personas que realizan estas tareas, por el número de horas dedicadas al hogar y familia, por el coste bruto de externalización de estos servicios, se obtiene que el valor de este trabajo no remunerado, independientemente de quién lo realice, sería de unos 262.050 millones de euros, lo que representaría un 22,5% del PIB de 2017. Estos resultados se encuentran en línea con los obtenidos por el INE (Doc: 01/201421), donde encuentran que el valor de estas actividades oscila entre el 25,5% y el 34,3% del PIB de 2010.
El coste de oportunidad que asume la economía española cuando se produce una salida total o parcial del mercado laboral por parte de estas mujeres trabajadoras asciende a 40 millones de horas no trabajadas al año o, lo que es lo mismo, se dejan de generar unos 1.280 millones de euros al año (0,12% del PIB de 2017).


Creemos en la conciliación y la flexibilidad y la entendemos como una evolución en la forma de trabajar para adaptarnos al nuevo contexto social y económico, que facilita la movilidad, favorece la atracción y retención del talento, impacta en el clima laboral, en el orgullo de pertenencia y mejora de la productividad.
Begoña Elices,
Directora general de relaciones externas y gabinete de presidencia de Repsol
Consulta otras brechas


Brecha Digital

Brecha en el Empleo

Brecha en la Movilidad

Brecha en el Ocio

Brecha en las Pensiones

Brecha en la Salud
